martes, 21 de octubre de 2008

PYMES / RR.HH.

El viernes 10 se realizó la clase: “PYMES / RRHH” a cargo del Licenciado en Recursos Humanos (UB) Ariel García Echeverría quien es Gerente de Sucursales – Zona Norte de Buenos Aires, Sur de Pcia de Santa Fe de Manpower e Integrante de la cátedra de Habilitación Profesional I en la Licenciatura en Recursos Humanos de la Universidad de Belgrano.

P1010103
Lo acompaño otra integrante de Mampower, la Psicóloga Vanesa Diguero, experta en reclutamiento de RR.HH.

Ariel hizo foco en la Visión estratégica del Negocio de una PYME, los Valores que hay que definir en una compañía, las distintas estrategias para desarrollarse y fundamentalmente generar “la Cultura de mi Pyme” en cada caso: “El primer desafío del emprendedor es trabajar en prácticas que puedan sostener en el tiempo la visión”.

Posteriormente se refirió a “Los dolores del crecimiento” de una pyme y como se encara el mismo desde una óptica clásica (1º Infraestructura, 2º Tecnología y 3º RRHH) y cual sería en encuadre adecuado, que tiene que ver con el desarrollo armonioso de las tres instancias. Explicó sobra la importancia de establecer Métodos, Políticas y Procedimientos para que la cultura de la compañía subsista en el tiempo y todos los RRHH sepan claramente que hacer y como hacerlo.

Por último se refirió a la profesionalización de las compañías y su área de RR.HH. y como gerenciarla.

“Gerenciar el Capital Humano implica desarrollar estrategias y acciones que en su conjunto permitan que sus empleados cumplan y alcancen los objetivos de la empresa y simultáneamente que los mismos empleados encuentren la satisfacción de sus necesidades personales”.

Un nuevo enfoque para los roles de la gerencia de RR HH es la siguiente:
* Socio Estrategico: Participando activamente en las decisiones vinculadas con el negocio.
* Perfecto Administrativo: manejando la parte “hard” de la gestión de RRHH: Liquidar sueldos, analizar Convenios Colectivos de trabajo, generar contratos de trabajo, etc.
* Adalid de los empleados: La gerencia de RRHH debe ser la guía de los empleados. Ella debe brindar contención y asesoramiento.
* Agente de Cambio: por ser conocedores de la cultura de la organización, entender el negocio y relacionarse con el capital humano pueden actuar con autoridad como motores de cualquier cambio en la compañía.

Aquí algunas fotos de las clases y el Power Point que presentó el Licenciado Garcia Echeverría.

P1010098

P1010105P1010102

image

image image image image

image

image image

image

image imageimage

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

jueves, 16 de octubre de 2008

EN EL MARCO DEL CURSO DE GERENCIAMIENTO DE MICROEMPRESAS ANALIZAN SUMARSE CON UNA REPRESENTACION LOCAL A LA FECAMI

Los emprendedores que vienen capacitándose en Pergamino plantearon junto al Presidente de la entidad que nuclea a las pequeñas empresas conformar un núcleo local que integre la Federación de Cámaras de Microempresas. En otro orden de cosas y en el marco del curso la provincia presenta en Pergamino el viernes 24 de Octubre el Programa 'Fuerza Solidaria' de financiamiento y formación para microemprendedores.

P1010130 El sábado último en la sede de la Cooperativa de Trabajo “Total Maderera”, los alumnos del Curso de Gerenciamiento de Microempresas que organiza FECAMI (Federación de Cámaras de Microempresas de la provincia de Buenos Aires) y el Ministerio de Trabajo de la Nación y que en Pergamino auspicia la Asociación Civil para el Desarrollo de Pergamino y la Región, realizó un almuerzo de camaradería, por la visita del Presidente de la FECAMI, Juan Zitti, a los efectos de interiorizarse acerca de los alcances del proyecto de agremiación de los microempresarios en toda la provincia de Buenos Aires bajo su órbita, y las posibilidades de avanzar en nuestra ciudad de cara a la conformación de un grupo organizado que nuclee a los pequeños empresarios pergaminenses.

En ese sentido, las autoridades de Fecami conversaron con los emprendedores que están alentando una organización que los aglutine y junto al Coordinador General del curso en Pergamino, Lisandro Mogliati, el Docente Coordinador Marcelo Di Cesare y el capacitador Leonardo Mazzucchelli, analizaron esta posibilidad y además realizaron un balance de las actividades desarrolladas hasta el momento, y los avances en el ámbito académico del curso de microempresas, así como también las futuras acciones que han decidido emprender para potenciar la formación empresarial y acercar un abanico de herramientas de apoyo provincial que se han diseñado para el desarrollo del sector de la microempresa.

P1010129Por otra parte, los representantes locales de la actividad fueron invitados a participar en el Congreso de la Federación de Cámaras de Microempresas, donde participarán las autoridades provinciales del Ministerio de Producción y que cerrará con la visita del Jefe de Gabinete de la Presidencia de la Nación, Sergio Massa en la localidad de Tigre en noviembre próximo.

  • Presentan el Programa “Fuerza Solidaria”:

En el marco del Curso de Microempresas, el próximo viernes 24 de Octubre a partir de las 18 horas, en el Recinto del Honorable Concejo Deliberante, estarán presentes en nuestra ciudad los responsables del Programa Provincial “Fuerza Solidaria”, una importante herramienta crediticia, iniciativa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el Banco Provincia y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, cuyo objetivo principal es brindar asistencia financiera y técnica a un importante sector de la población que no tiene acceso al sistema formal de crédito, para incorporarlos al sistema financiero de nuestra provincia y facilitarles una mayor participación social.

“Fuerza Solidaria” contiene dos grandes programas de financiamiento, el primero está dirigido al fortalecimiento de cooperativas de trabajo y pequeños grupos de emprendedores y ofrece líneas de crédito en forma directa para proyectos de la economía social y el segundo está destinado a instituciones de microcréditos que otorgan préstamos a microemprendedores individuales.

En este sentido para la presentación en Pergamino, los organizadores han abierto la convocatoria para que puedan participar todos los interesados de Pergamino y la zona, a los efectos que puedan escuchar la presentación del Coordinador de Evaluación y Seguimiento del Programa Fuerza Solidaria, Ing. Oscar Nava y de la Lic. Silvia Bovari, evaluadora técnica institucional, y puedan hacer las preguntas de rigor, que consideren necesarias de acuerdo al interés específico de cada proyecto.

Los interesados en participar de esta actividad pueden ingresar en el sitio www.cgmpergamino.blogspot.com y hacer las consultas pertinentes a los correos electrónicos que allí figuran.

jueves, 9 de octubre de 2008

FE.CA.MI. : DECI "33" (No somos médicos)

 

32 SON LAS CAMARAS ADHERIDAS A LA FE.CA.MI. EN TODA LA PROVINCIA:

  1. Adolfo González Chávesmapapresentacion_small
  2. Alberti
  3. Ayacucho
  4. Belén de Escobar
  5. Bragado
  6. Bolívar
  7. Capitán Sarmiento
  8. Carmen de Areco
  9. Chacabuco
  10. Chivilcoy
  11. Coronel Brandsen
  12. Coronel Pringles
  13. Florencio Varela
  14. Henderson
  15. La plata
  16. Leandro N. Alem
  17. Lincoln
  18. Lomas de Zamora
  19. Luján
  20. Mar del Plata
  21. Partido de la Costa
  22. Pehuajó
  23. Pinamar
  24. Quilmes
  25. Saladillo
  26. Salazar
  27. San Andrés de Giles
  28. San Pedro
  29. San Vicente
  30. Tres de Febrero
  31. Tres Lomas
  32. Vicente López

Pero parece... que se viene la "33".

El sábado un grupo importante de Microempresas de nuestra ciudad daremos el puntapié inicial para que FECAMI DIGA "33".

Clases 10 y 11 de octubre del 2008

1934_NOT_IMG_1769

Las mismas seguirán desarrollándose en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 5 de nuestra ciudad, sito en calle Scalabrini Ortíz 472 (Barrio General San Martín) , a partir de una iniciativa conjunta entre las autoridades de la entidad educativa y de los organizadores de la actividad, tendiente a promover acciones mancomunadas, para posibilitar la interacción entre diferentes entidades, en pos de un objetivo superador, como en este caso el apoyo al desarrollo de nuevos emprendedores.

El viernes 10 vamos a tener la clase sobre: “RR.HH. en Pymes” a cargo del Licenciado en Recursos Humanos (UB) Ariel García Echeverría quien es Gerente  de Sucursales – Zona Norte de Buenos Aires, Sur de Pcia de Santa Fe de Manpower e Integrante de la cátedra de Habilitación Profesional I en la Licenciatura en Recursos Humanos de la Universidad de Belgrano.

Ariel García Echeverría sostiene que todas las Pymes se preparan para crecer tecnificándose en el área Informática, comprando  Maquinarias de última generación, pero se olvidan de hacer foco en el elemento más importante que tienen una compañía: "Su gente".

De su visión sobre los RECURSOS HUMANOS y su experiencia como profesor vamos a aprender mucho.

El sábado 11 estará a cargo de la clase el Prof. Leonardo Mazzucchelli, a quien ya conocen, y el desarrollará en profundidad conceptos que le han pedido en la última clase sobre FODA y Segmentación del Mercado.

Luego de la clase, partimos juntos para el Asado en la Cooperativa de Trabajo para agasajar a Juan Zitti y charlar sobre la creación de una junta promotora de la FECAMI Pergamino.

martes, 7 de octubre de 2008

VISITA DE JUAN ZITTI (el 11/10) y FUERZA SOLIDARIA (24/10) (Ojo leer tema asado!)

 

Estimados Alumnos del CGMP:

Les enviamos este correo a los efectos de comentarles los alcances de algunas actividades y alternativas que se han suscitado a partir del buen desarrollo que juntos hemos logrado en esta iniciativa de capacitación, tendiente a fortalecer en Pergamino el desarrollo emprendedor y un espacio de relevancia, para apuntalar políticas de fomento a la microempresas con el esfuerzo y la iniciativa de todos.

Este sábado 11 de octubre a las 12 horas en el marco del curso, en elZitti Instituto de Formación Docente Nº 5, nos visitará el Presidente de la Federación de Cámaras de Microempresas de la Provincia de Buenos Aires, Juan Zitti, con la firme convicción de que podamos ir avanzando y ser los pioneros en el armado de una Asociación o Cámara de Microempresarios en Pergamino, a los efectos de instar a que el sector tenga representatividad y pueda peticionar y gestionar proyectos y programas en pos de fortalecer a los pequeños empresarios y las pymes de la ciudad con políticas activas en este sentido.

Para ello, finalizada la visita formal de Juan Zitti al curso, después de las 12.30 vamos a comer todos (los que puedan) un asado en el taller de la empresa "Cooperativa de Trabajo Total Maderera" del Barrio Acevedo, quienes gentilmente se han ofrecido para agasajar la visita del Presidente de la FECAMI Juan Zitti y a todos los alumnos del curso, a quienes sólo le pedimos que puedan llavarse la bebida y los cubiertos, ya que el resto corre por cuenta de los integrantes de esta Cooperativa de Trabajo que además son alumnos del curso. Saldríamos todos juntos desde el Instituto, después de las 12.30 (confirmar quienes pueden ir).

Siguiendo las actividades que vamos desarrollando, a la par de las clases, el viernes 24 de Octubre, a las 18 horas, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Pergamino, en el marco del curso, hemos sido distinguidos para que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presente en Pergamino y para toda la región, el Programa Fuerza Solidaria (www.fuerzasolidaria.gov.ar  ) una de las herramientas de financiamiento con que cuenta la provincia para apuntalar el desarrollo emprendedor. En esta ocasión, los funcionarios del Programa, harán una presentación de las líneas crediticias y de la forma de acceder a ellas, para lo cual esperamos contar con la presencia de todos ustedes y abriremos además la posibilidad para que participen todos aquellos que se interesen por esta herramienta financiera.

En otro orden de cosas  adjuntamos por pedido de varios ustedes, la planilla para el Registro Provincial de Microempresas al que recomendamos inscribirse para ser beneficiarios de los programas y ventajas que promueve la Provincia de Buenos Aires en su régimen promocional de la microempresa, según la ley 11.936.

Sin otro particular y a la espera de poder seguir adelante con estas iniciativas en una continuidad existosa, los saludos cordialmente.

Marcelo Di Césare - Docente Coordinador

Lisandro Mogliati - Coordinador General

CURSO DE GERENCIAMIENTO DE MICROEMPRESAS

MINISTERIO DE TRABAJO // FECAMI

La aptitud y actitud del emprendedor, la base para el éxito del microemprendimiento

 

lisandr

Por Lisandro Mogliati

En tiempos de globalización y con una marcada escases en la oferta laboral en relación de dependencia, se abren verdaderas perspectivas a la creatividad y al ingenio individual y colectivo, de modo tal de propender al abanico de alternativas que ofrece el autoempleo.

Aquella definición, podría ajustarse a las características genéricas de un "microeprendedor", quien ve la oportunidad que ofrece el mercado, y va tras ella; sin duda la actitud del emprendedor, es uno de los componentes definitorios del éxito del proyecto, la flexibilidad ante los cambios del contexto, un mercado potencial alcanzable y una buena herramienta de financiación, en ese orden, marcan la potencialidad exitosa del microemprendimiento.

A diario, se observa un camino inverso en el análisis por parte del microemprendedor, puesto que, generalmente sitúa a la financiación del proyecto (crédito), en el primer lugar de los condicionantes para el desarrollo exitoso del proyecto, cuando en realidad, son la actitud y aptitud del emprendedor y la actividad a emprender, las cuestiones fundamentales, para el verdadero éxito del emprendimiento, es decir que, ante todo, debemos analizar el "qué" vamos a hacer y el "como", estableciendo algún tipo de plan de negocios del emprendimiento, que sea mensurable, realizable, rentable y por último, trataremos de “convencer” a la entidad financiera de la viabilidad del proyecto a emprender, si fuera necesario.

Muchas veces, el emprendedor deposita todas sus energías en preparar un proyecto "viable" a los ojos de quien facilita la herramienta financiera, aún volcando números y flujos de fondo, fuera de toda lógica, con el único objeto de ser "beneficiado" con la financiación.

Esto constituye un error estratégico, por dos motivos; por un lado, las entidades financieras no "comen vidrios" y no aprueban cualquier proyecto, por más que los números finales se engrosen exageradamente, y por otro lado, en caso de pasar "exitosamente" el filtro bancario, y ser beneficiario del financiamiento, el crédito en sí mismo puede convertirse en un “salvavidas de plomo”, pues su finalidad consiste en desarrollar la actividad productiva o de servicios propuesta por el emprendedor, permitir el repago del empréstito más sus intereses y poder vivir de las ganancias que el proyecto deje al emprendedor.

En este sentido, volvemos sobre los conceptos clave para el desarrollo exitoso de un microemprendimiento, en los que encontramos como referencia central a la persona del emprendedor y una serie de aptitudes ineludibles, basadas en la creatividad e innovación, y en la actividad a emprender y su verdadera viabilidad, a lo cual se puede aproximar mediante un buen plan de negocios, estudios de mercado, análisis de factibilidad económica, perfiles, etc., que puedan ofrecer parámetros fiables para la toma de decisiones.-

Lisandro "Coqui" Mogliati
tel.cel. 02477 - 15592441
rmogliati@bbt11.com.ar

viernes, 3 de octubre de 2008

COSTOS

Generado por FE.CA.MI. Reformulado en Power Point por CPN Marcelo Di Cesare

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

miércoles, 1 de octubre de 2008

"TECNICAS Y HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR UNA PYME"

EBITDA: Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortizationmarcelo hotel melia

 
Por CPN Marcelo Di Cesare

 

 

El EBITDA, lo que conocemos como Cash Operating Margin, es la capacidad de la compañía de generar caja.

imageSe excluyen los intereses, amortizaciones e impuestos porque el fin de este indicador es obtener el cashflow operativo (resultado operativo) = a la “caja”, que genera una compañía en un periodo de tiempo determinado

PARA QUE SIRVE EL EBITDA?

  • Es el punto de partida para determinar el cash flow operativo
  • Mide la Gestión integral de la compañía
  • Es el resultado final de los recursos invertidos
  • Para comparnos con otras compañías

                                               image

¿Qué representa la Contabilidad?

  • Es la parte integrante del “Sistema de información de la Compañía”, indispensable para la toma de decisiones.

  • Facilita el control sobre los recursos y las obligaciones de la compañía.

 

El objetivo de la contabilidad es:

Suministrar información útil para la toma de decisiones

No es solo algo que se mantiene únicamente por disposiciones legales.

Contabilidad Gerencial

Aquella destinada a las personas de la empresa que deben tomar decisiones respecto de su manejo (directores, gerentes, funcionarios, etc). Son los Reportes de Gestión Financiera.

Contabilidad Patrimonial

Aquella otra destinada a terceros interesados en la vida de la empresa (accionistas, proveedores, bancos, autoridades fiscales, etc), sin perjuicio de que sea útil también para las personas incluidas en el párrafo anterior

 

PROFIT AND LOSS (P&L): Tablero de Control de Gestión:

tablero control1

 

El  P&L  se utiliza en para medir la gestión económica de la actividad.

 

En un solo reporte podemos monitorear la evolución de:

  • Ventas
  • Costos
  • Gastos
  • Indicadores Operativos

Hay tres análisis importantísimos que podemos realizar a simple golpe de vista:

  1. Análisis Horizontal: El que se realiza de comparar el rubro con lo que se presupuesto, respecto al mismo periodo el año anterior y el acumulado de lo ejecutado, lo presupuestado y lo que paso el año anterior.

En el ejemplo se puede ver que los Ingresos Actuales vs. Ingresos Año Anterior fueron mayores en $250 es decir un 33%  más. A su vez, comparado contra el presupuesto las ventas estuvieron un 11% abajo del presupuesto (se cumplió con el 90% del presupuesto) es decir que se vendió $127  menos de lo esperado.

PL1

 

2.  Análisis Vertical: es el que se realiza comparando ratios de un rubro especifico vs.  las ventas

Ejemplo: Costo de Ventas / Ventas: Observamos que este periodo los Costos de Ventas equivalen al 45% de las ventas, mientras que el año pasado estaban en el orden del 49%.

PL2

3. Análisis Integral:   Se utiliza para verificar el resultado de los Ingresos menos los Egresos y como variaron en forma conjunta los rubros más significativos a los efectos de explicar las fluctuaciones. 

Ejemplo: En el periodo Actual el Cash Operating Margin (EBITDA) fue de $ 171 y en porcentajes fue del 17.1%. El año anterior el EBITDA fue de $ 98 con un COM en % del 13.1%. A simple vista estamos mejor que el año anterior. Pero al compararlo con el presupuesto vemos que habíamos proyectado un EDITDA de $254 con un COM del 22,5%  y este ha sido un 33% menos.

Claramente se refleja que la menos venta (-$127 vs. presupuesto) ha  sido el rubro desencadenante de la variación negativa, ya que el ahorro registrado en los Costos Variables (-$46) no alcanzo. Al mantenerse los Gastos Operativos en el mismo nivel que lo presupuestado produce el efecto de que la perdida sea de  -$ 83 contra lo presupuestado.

pl3

En un análisis más detallado tendremos que ver que paso con cada producto que se vendió y cual explicación es la que nos da el departamento comercial, para una vez que encontramos la causa trabajemos puntualmente en ella para revertir la situación.

Además deberíamos revisar por que todos los Gastos Operativos se han mantenido igual que lo presupuestado con un 11% menos de nivel de ventas.

Si este desvío de prolonga en el tiempo y no se corrige seguramente tendremos problemas.  

Presentación de Proyectos Productivos y de Turismo

 

FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PARA LA MIPyME (FONAPYME)

FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PARA LA MIPyME (FONAPYME)

 img_headerhttp://www.sepyme.gov.ar/web/index.php

Programa de financiamiento de proyectos de inversión a tasa de interés reducida de la SSEPyMEyDR

1) Qué es el FONAPYME?
El Fondo Nacional para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONAPyME), brinda financiamiento a mediano y largo plazo a MIPyMEs para estimular nuevas inversiones productivas y la consolidación de nuevos proyectos, con el propósito de generar un desarrollo de las pymes argentinas para que se adapten a diferentes alternativas de producción, creación de empleo, fortalecimiento de proveedores locales, difusión de nuevas tecnologías, y en general, para un desarrollo económico local que conlleve un efecto multiplicador en la competitividad de nuestro país.

2) ¿Quiénes pueden acceder?
Podrán recibir financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONAPYME) las micro, pequeñas y medianas empresas de acuerdo a los parámetros establecidos en la Resolución Nº 24/2001 de la ex SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA y en la Disposición 147/2006 de la SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL, que desarrollen su actividad productiva dentro del territorio nacional. No serán considerados los proyectos presentados por empresas que estén vinculadas o controladas por Sociedades o Grupos económicos nacionales o extranjeros que en su conjunto no sean pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

3) ¿Cuáles son los requisitos para acceder a este programa?

    * Ser una PyME.
    * Cumplimentar los requisitos formales establecidos en las Bases y Condiciones de cada llamado a Concurso.
    * Presentar un proyecto técnico, económico y financieramente viable.
    * Ofrecer las garantías necesarias.

4) Llamados a Concurso público de proyectos 
Todos los proyectos deberán ser presentados en la Agencia de Desarrollo Productivo correspondiente a la zona de implementación del proyecto. Las convocatorias vigentes son:

    * FONAPYME EMPRESARIAL 2 (Empresas industriales, prestadoras de servicios industriales, construcción y agropecuarias).

    * 1º Fecha de Cierre: 30 de Septiembre de 2008
    * 2º Fecha de Cierre: 31 de Octubre de 2008
    * Monto de la Convocatoria: $40.000.000.-

    * FONAPYME TURISMO 2008 (Empresas del sector privado proveedoras de servicios turísticos).

    * Fecha de Cierre: 28 de Noviembre de 2008
    * Monto de la Convocatoria: $10.000.000.-

5) ¿Cómo me contacto con el programa?
Para mayor información comunicarse con la Agencia de Desarrollo Productivo en la cual se radicará el proyecto:

    * Listado de agencias de la SEPYME
    * Mail de la Red de Agencias de la SEPYME: agencias@sepyme.gov.ar
    * Teléfono de la Red de Agencias de la SEPYME: (011) 4349-5351

Para mayor información sobre el FONAPyME comunicarse a los teléfonos

    * Tel: (011) 4349-5386/5341 o bien por correo electrónico a la dirección: fonatecnico@sepyme.gov.ar

6) Sugerencias/Reclamos al Programa

    * fonapyme@sepyme.gov.ar
    * Tel: (011) 4349-5470