viernes, 21 de noviembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
PUBLICIDAD: MARINEROS RUSOS
Lo que ocurre cuando se invierte mal, hay que recuperar plata como sea para que la empresa no quiebre, aunque sea muy doloroso!!!
Cuando se invierte bien, a disfrutar del exito, pero nunca olvidar el pasado para no volverlo a repetir, excepto que quieras ser como Gonzalez!
PLANIFICACION Y CONTROL DE GESTION EN PYMES
En el marco del del 1° Encuentro de Intercambio de la Semana de la Educación Técnica, organizado por la Dirección de Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires y el I.S.F.D. y T. N° 5 de Pergamino, el CPN Marcelo Di Cesare (foto) brindó una conferencia sobre Planificación y Control de Gestión en PYMES.
En la primer etapa de la charla Di Cesare hizo un breve repaso de la historia económica argentina y se arrivó a la conclusión que los empresarios argentinos en todas sus variantes (dueños de Pymes y Microempresas) están definidos casi a la perfección por la canción de Joaquín Sabina "Conductores Suicidas" ya que andan sin despeinarse por el agudisimo fílo de esta espidica ciudad /país (espidica por el ratón Speedy González).
En los últimos 50 años los vaivenes de la economía argentina permanentemente influyeron sobre las empresas y cuanto más pequeñas, peor. Desde 1959 con el tristemente célebre "Hay que pasar en Invierno" hasta el conflicto Gobierno-Campo, pasando por el Rodrigazo, la Tablita de Martínez de Hoz, la Hiperinflación de Alfonsín o el Corralito del 2001, los gobiernos de turno intervienen fuertemente en la economía, destruyendo cualquier plan realizado por los empresarios que se deben adecuar con una versatilidad increíble a los nuevos escenarios que les plantean.
Y el denominador común de los sobrevivientes a estas crisis es que cuanto más conocían los empresarios de sus empresas, sobre sus costos, su fuerza de venta, y habían planificado y tenían previsto el plan "B", o "C" o "D", esta empresa tenía más posibilidad de campear la tempestad.
De allí radica la importancia de Planificar y Gestionar la empresa "profesionalmente". A mayor profesionalismo, más oportunidad de tener una larga vida en un entorno que se vive destruyendo y regenerando con una dinámica inimaginable (y que los argentinos tenemos ese pecado de perder muy rápidamente la memoria económica, tal vez como una forma autóctona de preservar la salud mental).
Se abordó rápidamente los Pecados Capitales (y habituales) que comenten los empresarios al pensar las pymes y microempresas, pecados que posteriormente derivan en la alta tasa de mortalidad que tienen estos emprendimientos en los primeros años de vida.
Por último se realizó una breve explicación del EBITDA y como se puede hacer un Profit and loss como herramientas de gestión aplicadas a una pequeña y micro empresa.
Aquí un resumen de la presentación de Di Cesare:
PROCESOS DE OPERACION EN UNA PYME
viernes, 14 de noviembre de 2008
SE LLEVO A CABO CON EXITO PRIMER ENCUENTRO DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DE LA SEMANA DE LA EDUCACION TÉCNICA
SE LLEVO A CABO CON EXITO PRIMER ENCUENTRO DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DE LA SEMANA DE LA EDUCACION TÉCNICA
Prof. Gustavo Zúcaro e Ing. Agr. Roberto Castosa
El miércoles próximo pasado en el marco de la Semana de la Educación Técnica, la Dirección de Educación Superior de la provincia de Buenos Aires y el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 5 de Pergamino, organizaron conjuntamente en la sede del Instituto mencionado, Scalabrini Ortiz 472, una jornada de intercambio con la comunidad educativa técnica terciaria y el público en general, en virtud de la cual se desarrolló un interesante ciclo de debate, que abarcó temáticas inherentes a las carreras que se dictan en este establecimiento y para el universo de las pymes en general.
Tras la apertura efectuada por el Director del ISFDyT Nº 5, Prof. Gustavo Zúcaro, y el Lic. Orlando Savignano, se dió paso a las charlas que se abordaron a través de especialistas y panelistas invitados, con el siguiente temario: “La logística del transporte de granos”, a cargo del Ing. Roberto Castosa (Magister en Transporte); “Planificación y control de gestión en una empresa” por el C.P.N. Marcelo Di Cesare (Posgrado en Management Financiero UB) y otro panel sobre “Leyes y herramientas promocionales para las PyMES” a cargo del Licenciado Lisandro Mogliati.
Lic. Lisandro Mogliati
Tras la participación activa de los panelistas que interactuaron permanentemente con el auditorio, a partir de las inquietudes que se iban dando de parte de los alumnos, docentes y los empresarios que se habían hecho presentes, se pasó a un panel integrado por representantes de la recientemente conformada Cámara de Microempresas de Pergamino, representada en esta oportunidad por su Presidente, Leonardo Lovera, titular de la empresa Lovera Distribuciones y Analía Sánchez, por la empresa Sánchez Muebles, quienes expusieron como fue el desarrollo de sus emprendimientos, sus características y como siguen sus actividades en la actualidad.
Acto seguido, el auditorio llevó adelante consulta los empresarios en un ida y vuelta muy productivo y enriquecedor para dar un broche de oro a la exitosa jornada, en donde la interacción entre la educación técnica terciaria y el empresariado local fue un importante acontencimiento digno de ser destacado.
CPN Marcelo Di Cesare Docente Coordinador del 1º Curso de Gerenciamiento de Microempresas
Lic. Analía Sanchez y Sr. Leonardo Lovera, Presidente de Cámara de Microempresas de Pergamino
lunes, 10 de noviembre de 2008
Primer Encuentro de Intercambio en el marco de la Semana de la Educación Técnica
La Dirección de Educación Superior y el I.S.F.D. y T. N° 5 de Pergamino, tienen el agrado de invitar a usted a la Jornada sobre “LA LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE DE GRANOS”, “PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN EN UNA EMPRESA” “LEYES Y HERRAMIENTAS PROMOCIONALES PARA LAS PYMES” que se desarrollará el día miércoles 12 de Noviembre de 2008 a partir de las 17.30 horas en la sede del establecimiento.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 5
Scalabrini Ortiz 472
La Plata, noviembre de 2008.-
Programa
17.30 hs. Recepción de asistentes. Apertura del Encuentro.
18.00 hs. Conferencia “La logística del transporte de granos”, a cargo del Ing. Agrónomo Roberto Castosa, magister en transporte.
19.30 hs. Conferencia “Planificación y control de Gestión en una Empresa” a cargo de Marcelo Di Cesare. Contador Público Nacional (UNR) con un posgrado en Management Financiero de la UB.
Leyes y herramientas promocionales para las PyMES a cargo del Lic. Lisandro Mogliati.
21.00 hs. Panel integrado por representantes de microempresas de la ciudad de Pergamino. Visión de su actividad.
21.45 hs. Ronda de preguntas. Cierre del Encuentro.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Las Microempresas de Pergamino tienen su Cámara que las agrupa
PERGAMINO, Noviembre 02.-(PergaminoCiudad.com.ar) Un grupo de microempresarios de Pergamino, que vienen desarrollando su actividad de capacitación en el marco del Programa de Gerenciamiento de Microempresas, que lanzara oportunamente el Ministerio de Trabajo de la Nación en forma conjunta con la Fecami (Federación de Cámaras de Microempresas de la provincia de Buenos Aires), y que en nuestra ciudad apuntala la Asociación para el Desarrollo de Pergamino, a través del Docente Coordinador Marcelo Di Césare y el Coordinador General Lisandro Mogliati; lograron plasmar sus aspiraciones de promover el crecimiento, desarrollo y agremiación de este nuevo sector empresarial, en una iniciativa conjunta que los agrupa como cámara sectorial que nace localmente, con serias aspiraciones de extenderse a nivel de la región.
La nómina de los nuevos dirigentes que se han comprometido en el desarrollo microempresarial de Pergamino está integrada por: Leonardo Lovera como Presidente; Pablo Javier Antonetti (vice); Marcelo Di Cesare (Secretario); Karen Cenci (Tesorera); Noelia Tulio y Miguel Di Césare son Vocales Titulares; mientras David Moreno y Analía Martínez serán los Vocales Suplentes de la nueva entidad.
La Comisión Revisora de Cuentas está conformada por Maria Victoria Mariano; Alicia Pessardo; Daniel Gornatti (como miembros titulares) y Rafael Zalio (suplente).
Es dable destacar, que esta nueva entidad pergaminense nace con la idea de trabajar muy fuerte por la promoción económica y social de los emprendedores de la región y se ocupará de brindar asistencia técnica, académica, de capacitación, financiera, etc. al sector de la microempresa y a todos aquellos con iniciativa emprendedora con ansias de llevar adelante una iniciativa de autoempleo, adhiriendo a la entidad madre, Fecami, que aglutina a este tipo de organizaciones en el orden provincial, con un importante abanico de beneficios que se irán desarrollando y dándose a conocer con las diferentes acciones que se vayan emprendiendo.
Por otra parte las actividades de capacitación del Curso de Microempresas proseguirán el lunes venidero, como viene ocurriendo, en las instalaciones del Instituto de Formación Docente Número 5 de Pergamino que gentilmente ha cedido un espacio con todo la tecnología de punta para la didáctica y la pedagogía actual, y la temática que se abordará será “Desarrollo de Envases y Embalajes y Técnicas de Unitarización de Cargas en las Pymes” a cargo de Lisandro Mogliati y a partir de las 18 horas.(PergaminoCiudad.com.ar)
AFIP: Lanzan otro plan de facilidades para los deudores impositivos
Por: Ismael Bermúdez
Fuente: http://www.clarin.com/diario/2008/11/03/um/m-01794891.htm
Lo dará a conocer esta semana la AFIP. Podrán entrar deudas por impuestos y por aportes jubilatorios de empleados en relación de dependencia. Los plazos máximos van de 24 a 120 meses, según el tipo de deuda. Los intereses son de 1,5%.
El Gobierno reforzará su estrategia para procurarse la mayor cantidad posible de ingresos: esta semana la Administración Federal de Ingresos Públicos anunciará el lanzamiento de un nuevo plan de facilidades de pago para cancelar impuestos vencidos y deuda tributaria acumulada al 31 de diciembre de 2007.
El plan contemplará facilidades diferentes. Para las deudas impositivas (por ejemplo de IVA, Ganancias o los restantes tributos) se autorizará el pago en hasta 120 cuotas mensuales, esto es 10 años. En cambio, será de hasta 24 meses o 2 años para el caso de aportes jubilatorios de los trabajadores en relación de dependencia que no hayan sido depositados por las empresas. El cierre también se fijó en diciembre del año pasado.
Los contribuyentes que ya tengan vigente un plan de facilidades de pago podrán reformularlo y adherirse a los nuevos plazos.
La medida -según pudo saber Clarín- fue decidida por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de una reunión que mantuvo con el jefe de Gabinete, Sergio Massa, el ministro de Economía, Carlos Fernández, y el titular de la AFIP, Claudio Moroni. La decisión se tomó en momentos en que la oposición denunció que el Gobierno buscar eliminar el régimen de AFJP para financiarse con los fondos acumulados.
Los lineamientos centrales serán los siguientes:
Pueden entrar deudas impositivas y previsionales con la AFIP con vencimientos anteriores al 31 de diciembre de 2007.
Se amplían los planes de pago, a partir de un cuota mínima que se fijó en 150 pesos mensuales.
Se aplicará una tasa de interés del 1,5% mensual sobre los montos adeudados.
Se permitirá que los contribuyentes puedan reformular los planes vigentes dentro del régimen conocido como "Mis Facilidades". En esos casos, mantendrán el saldo de deuda con la fecha de Consolidación original.
"De esta forma, quien ya se presentó en un plan de facilidades, no puede pasar a estar en peores condiciones que quien no lo hizo en su momento y se regulariza ahora con la extensión de los plazos", explicaron los funcionarios.
El contribuyente debe cumplir con la cancelación de la deuda corriente, posterior a enero de 2008. Para ese caso debe incorporarse en algún plan de facilidades, con un máximo de 6 planes vigentes.
Así, por la deuda hasta diciembre de 2007, el contribuyente podría tener el plan de facilidades de 120 cuotas, y por la deuda posterior hasta 6 planes simultáneos. Por ejemplo, quien tiene deuda impositiva entre enero y junio, puede pedir pagarla en 3 cuotas.
Luego por julio y agosto, puede tener otro plan. Y así sucesivamente. Lo que no puede tener es más de 6 obligaciones mensuales incluidas en planes. La caducidad de un plan de deuda corriente disminuye la cantidad de planes posibles vigentes. "Con esto se busca limitar las futuras moras, mientras se privilegia la regularización de las deudas viejas", aclaran.
Los contribuyentes que están siendo fiscalizados y dan su conformidad con la determinación de la deuda por parte del fiscalizador pueden sumarse. "Muchas veces rechazan lo que la AFIP calculó de deuda para alargar los tiempos de pago. Si se acogen al plan, consolidan la deuda, evitan los resarcitorios y tienen hasta 120 meses para cancelar lo adeudado", aclararon.
El trámite puede hacerse por Internet o con débito a través de una cuenta propia o caja de ahorro fiscal gratis habilitada por la AFIP. El sistema actual incluye deuda hasta el 31-08-2005. Y el nuevo abarca hasta el 31 de diciembre de 2007, y contempla plazos más largos.
martes, 21 de octubre de 2008
EL PROGRAMA FUERZA SOLIDARIA SE PRESENTA EN PERGAMINO


En el marco del Curso de Gerenciamiento de Microempresas que organiza en Pergamino la Federación de Cámaras de Microempresas de la provincia de Buenos Aires, con la Coordinación de Lisandro Mogliati y la cobertura pedagógica del Cdor. Marcelo Di Césare (docente coordinador), el próximo viernes 24 de Octubre a partir de las 18 horas, se presentará en el Recinto del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, el “Programa Fuerza Solidaria”, una herramienta provincial destinada promover las microfinanzas bonaerenses.
“FUERZA SOLIDARIA”, es una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el Banco Provincia y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, cuyo objetivo principal es brindar asistencia financiera y técnica a un importante sector de la población que no tiene acceso al sistema formal de crédito, para incorporarlos al sistema financiero tradicional de nuestra provincia y facilitarles una mayor participación económica y social.
“FUERZA SOLIDARIA” contiene dos grandes programas de financiamiento para el desarrollo productivo, el primero de ellos está dirigido al fortalecimiento de cooperativas de trabajo y pequeños grupos asociativos de emprendedores, y ofrece líneas de crédito en forma directa para proyectos de economía social.
El segundo de los programas, está destinado a fortalecer instituciones de microcréditos (tales como Agencias de Desarrollo, Asociaciones Civiles, Mutuales, etc.) que con vocación de trabajar en apoyo a la creación de empresas, otorgan préstamos a microemprendedores individuales.
En tal sentido se invita a los integrantes de Cooperativas de Trabajo, Grupos Asociativos de Emprendedores y Productores, Municipios y áreas de Producción y público en general a participar de la presentación del Programa “Fuerza Solidaria” con la presencia del Gerente General Oscar Nava y la Evaluadora Técnica del Programa, Silvia Bovari, quienes luego de presentar las líneas de financiamiento, atenderán las consultas de los presentes con el objeto de analizar la factibilidad de las iniciativas locales y regionales en el marco del Programa “Fuerza Solidaria”.
Si bien el programa se presenta en el marco de Curso de Gerenciamento de Microempresas, los organizadores han promovido la participación de todos los interesados en esta herramienta provincial, y el acceso será de carácter libre y público, aunque quienes tengan dudas o alguna consulta previa, deberán contactarse vía e-mail a mogliati@bbt11.com.ar o cgmpergamino@fibertel.com.ar o accediendo al sitio www.cgmpergamino.blogspot.com
LISANDRO MOGLIATI -COORDINADOR CURSO GERENCIAMIENTO MICROEMPRESAS //// MARCELO DI CESARE - DOCENTE COORDINADOR
1º Ronda de Negocios de Pymes

La Plata, 20 de octubre de 2008
Señor Empresario:El Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires se dirige a Usted con el objeto de invitarlo a participar de la "1ª Ronda Provincial de Negocios" a realizarse el día 10 de diciembre del año en curso, en el Teatro Argentino de la Ciudad de La Plata sito en calle 51 e/ 9 y 10.
El Ministerio de la Producción, a través de sus diversas líneas de acción de impulso y promoción de las pequeñas, medianas y microempresas en todo el ámbito de la Provincia, implementa acciones concretas atendiendo a las demandas y necesidades de las Pymes y del mercado actual.
Las rondas de negocios constituyen una herramienta de suma utilidad para las Pymes en materia de comercialización, ya que brindan el ámbito de oportunidad de negocios adecuado para el intercambio de contactos, encuentro de oferta y demanda y establecimiento de alianzas estratégicas, contribuyendo al desarrollo local y a la generación genuina de empleo.
En la 1ª Ronda Provincial de Negocios empresarios PyMES de toda la provincia ofrecerán sus productos y servicios a diferentes compradores de productos terminados, materias primas e insumos de diversa índole, de los sectores agropecuario, industrial y de servicios en general. Cabe mencionar que participarán en la citada ronda grandes empresas compradoras que han sido convocadas y que la presencia en la misma es sin costo alguno.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
La participación en la ronda es sin costo.La inscripción para participar de la 1ª Ronda Provincial de Negocios se realizará exclusivamente a través de nuestra página web www.mp.gba.gov.ar/rondalaplata2008, donde encontrará más información relativa al evento.
CONSULTAS
Tel.: (54-221-421-5609/5476– 427-7146)Email: ronda-laplata2008@mp.gba.gov.arFecha de cierre de inscripción: 21-11-08